Tarea de agenda:
miércoles, 29 de febrero de 2012
Videos del pasacalles: "Una chirigota en crisis"
Estos videos han sido tomados y realizados por la profesora Angelines que nos acompañó durante el pasacalles del viernes 24/2/2012 sobre nuestras actuaciones a lo largo del recorrido ,en el que mostramos, el trabajo realizado en el taller de lengua.
Desde Reggiblog agradecemos estos videos a la seño Angelines.
Desde Reggiblog agradecemos estos videos a la seño Angelines.
martes, 28 de febrero de 2012
viernes, 24 de febrero de 2012
"Mis y Mister pijama carnaval 2012"
Hoy antes del pasacalles con unas bandas elaboradas por la seño Angelines hemos elegido a "Mis "y "Mister "pijama 5º A.
En este gifs podéis ver a los ganadores y sus compañeros/as.
En este gifs podéis ver a los ganadores y sus compañeros/as.

Etiquetas:
Elección de MIs y Mister pijama de carnaval.
jueves, 23 de febrero de 2012
miércoles, 22 de febrero de 2012
Madre Coraje
El pasado día 15 la Comunidad Sagrada Familia de Perú actuó en el salón de actos del centro.
Estas fotos enviadas por Madre coraje a nuestro correo sirven de muestra del acto y de la labor que Madre Coraje realiza en nuestra localidad.
Estas fotos enviadas por Madre coraje a nuestro correo sirven de muestra del acto y de la labor que Madre Coraje realiza en nuestra localidad.
martes, 21 de febrero de 2012
¿Y de cono?...
lunes, 20 de febrero de 2012
¿Y de cono?...
domingo, 19 de febrero de 2012
sábado, 18 de febrero de 2012
viernes, 17 de febrero de 2012
Para crear dibujos animados
He encontrado este juego que os puede gustar:
Clicando sobre el lápiz y en cada zona del cuerpo podéis dibujar por partes un personaje.Colorearlo y al dar a anímate se moverá.
Pinchar aqui (kiosco de las chuches)
Clicando sobre el lápiz y en cada zona del cuerpo podéis dibujar por partes un personaje.Colorearlo y al dar a anímate se moverá.
Pinchar aqui (kiosco de las chuches)
Preparamos el control de lengua T.8

*Prefijos y sufijos (edu365)
*Sufijos -on,-azo-ante (Anaya)
* Lexema y sufijo
*Reconoce los sufijos
* Palabras con sufijos
* Adjetivos de 1 o 2 terminaciones
* Adjetivos y concordancia (Junta de Andalucía)
Etiquetas:
Repasa y afianza con recursos interactivos
jueves, 16 de febrero de 2012
miércoles, 15 de febrero de 2012
"Taller de periodismo"
Esta semana hemos estado estudiando en el tema 8 " La entrevista" y hemos realizado un sencillo taller para entender lo que es, las características que tiene y las personas que participan en ella.
(clica sobre el botón blanco de la derecha )
si le das a expand podrás verlo ampliado.
(clica sobre el botón blanco de la derecha )
si le das a expand podrás verlo ampliado.
Etiquetas:
Lengua: "Taller de periodismo"
martes, 14 de febrero de 2012
Practicamos con la longitud
Practicamos con la longitud.T.8
medimos (genmagic)
medir es comparar (junta de Andalucía)
medidas de longitud (Anaya)
Paso de medidas. (gobierno de Canarias)
medimos (genmagic)
medir es comparar (junta de Andalucía)
medidas de longitud (Anaya)
Paso de medidas. (gobierno de Canarias)
Etiquetas:
Recursos interactivos T.8 (matemáticas)
lunes, 13 de febrero de 2012
domingo, 12 de febrero de 2012
Para mis preguntones/as del Aula
Esta es la pregunta que hizo Pablo en la última clase de Conocimiento y como le prometí buscar información en el fin de semana ¡Aquí está!
1. Los esquimales viven en iglús, que son viviendas hechas de hielo y nieve, ¿Cómo se mantiene caliente el interior del iglú (en comparación con el exterior)?
En primer lugar, fuera del iglú la temperatura es muy baja (por supuesto inferior a 0 ºC); puede ser, por ejemplo, de -30 ºC o -40 ºC.
1. Los esquimales viven en iglús, que son viviendas hechas de hielo y nieve, ¿Cómo se mantiene caliente el interior del iglú (en comparación con el exterior)?
En primer lugar, fuera del iglú la temperatura es muy baja (por supuesto inferior a 0 ºC); puede ser, por ejemplo, de -30 ºC o -40 ºC.
Suelen lograrse dentro unos 20 grados más que en el exterior y Lo que mantiene caliente el iglú no es el hielo en realidad sino la bolsa de aire que queda atrapada en su interior. El hielo, por su densidad, es un magnífico aislante, así que basta con que se caliente la estancia interior con el calor corporal y se cierre con alguna piel la entrada para que el aire interior, que ya está caliente, no salga. Aun así, la temperatura no suele subir de los 7ºC, y aunque dentro se haga fuego el frío exterior impide que se derrita la estructura. Tomando en cuenta que si el exterior entra en contacto con los habitantes del iglú les roba calor.
Para hacer un iglú se excavaba en la nieve helada y los bloques extraídos formaban la característica cúpula exterior. Por dentro, el habitáculo estaba recubierto de pieles de caribú, que mantenían el calor y lo hacían más confortable. Con esas mismas pieles los esquimales, cuando llegaba el verano y se deshacían las casas de hielo, montaban sus cabañas estivales.
Entre las pieles y los bloques de hielo se forma una cámara de aire y no se derrite la construcción. Dentro se mantiene una temperatura de 20 grados centígrados, mientras que fuera se registran cincuenta grados bajo cero", explica el expedicionario español Antonio Martínez. la parte más caliente del iglú es la superior, que se suele destinar a dormitorios, la intermedia para cocinar(con aceite de. foca como combustible). y en la más baja se suele situar la entrada. Esta estructura y la entrada angosta por debajo del nivel exterior ayudan a regular la circulación de aire, impidiendo que se escape el calor.
Con el calor desprendido por cuatro personas y dos lámparas de aceite se puede tener, en muchos casos, una temperatura interior entre 0 y 2 ºC.
Este tipo de construcción han dejado de fabricarse y solo se hacen con motivo de concursos y torneos.
Para hacer un iglú se excavaba en la nieve helada y los bloques extraídos formaban la característica cúpula exterior. Por dentro, el habitáculo estaba recubierto de pieles de caribú, que mantenían el calor y lo hacían más confortable. Con esas mismas pieles los esquimales, cuando llegaba el verano y se deshacían las casas de hielo, montaban sus cabañas estivales.
Entre las pieles y los bloques de hielo se forma una cámara de aire y no se derrite la construcción. Dentro se mantiene una temperatura de 20 grados centígrados, mientras que fuera se registran cincuenta grados bajo cero", explica el expedicionario español Antonio Martínez. la parte más caliente del iglú es la superior, que se suele destinar a dormitorios, la intermedia para cocinar(con aceite de. foca como combustible). y en la más baja se suele situar la entrada. Esta estructura y la entrada angosta por debajo del nivel exterior ayudan a regular la circulación de aire, impidiendo que se escape el calor.
Con el calor desprendido por cuatro personas y dos lámparas de aceite se puede tener, en muchos casos, una temperatura interior entre 0 y 2 ºC.
Este tipo de construcción han dejado de fabricarse y solo se hacen con motivo de concursos y torneos.
Etiquetas:
Para mis preguntones/as del Aula 5º A
viernes, 10 de febrero de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)